En Japón caen las ganancias de las empresas.

Análisis de mercados financiero y de productos básicos

Las inversiones de capital en Japón aumentaron en el segundo trimestre, pero el sector manufacturero, en el agosto, registró uno de los recortes más fuertes en los últimos tres años.

Las inversiones de capital de las empresas japonesas aumentaron en el segundo trimestre del presente año, a pesar de la guerra comercial entre China y los Estados Unidos, pero las empresas informaron una caída notable en las ganancias empresarias, en comparación con el año pasado.

El sector manufacturero registró uno de los recortes más fuertes, en el mes de agosto, en los últimos tres años, ya que la producción y los pedidos continuaron disminuyendo, mientras que el empleo fue el único indicador positivo, según una encuesta de IHS Markit.

El Ministerio de Finanzas de Japón informó que las inversiones totales de las empresas en maquinaria y equipo creció en un 1.9% en el segundo trimestre, la cual se encuentra por encima del pronóstico, de un 1.7%.

Las inversiones en maquinaria y equipos de las empresas manufactureras disminuyeron en un -6.9%, mientras que las inversiones en empresas no manufactureras crecieron en un 7%.

Al mismo tiempo, las ganancias de las empresas cayeron en un -12% en el segundo trimestre, en contraste con el crecimiento del 10.3% en el trimestre anterior.

El índice de los gerentes de compras de las empresas manufacturas en Japón, se mantuvo prácticamente sin cambios, en 49.3 puntos en el mes de agosto. Una calificación por debajo de 50 indica una reducción.

La demanda se mantuvo débil en los mercados nacionales y extranjeros. Los encuestados mencionaron a China como la fuente principal de debilidad, con datos que muestran una disminución en la afluencia de nuevos pedidos de exportación.

Dados los numerosos problemas externos e internos, es difícil prever mejoras a corto plazo en el sector manufacturero de Japón, según los especialistas.

Las perspectivas de las empresas japonesas para los próximos doce meses en agosto se mantuvieron débiles. Se espera que la finalización de los preparativos relacionados con los Juegos Olímpicos, así como el aumento previsto en el impuesto al consumo a finales de este año, influya negativamente sobre los volúmenes de producción.

Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, ya que estos factores fundamentales son de gran importancia a la hora de realizar nuestro trading.

 

El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.

Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group.