EUR/USD - Visión general a 01.08.2025

Análisis de mercados financiero y de productos básicos


Llega el día límite en materia de aranceles y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha cumplido su promesa imponiendo nuevos aranceles a las importaciones de decenas de países.

Meses de reuniones, aplazamientos y treguas han hecho dudar a los inversores sobre la realidad de las intenciones de la administración estadounidense. Y, de hecho, aún queda mucho por decidir, y la mayoría de los aranceles son inferiores a los que se amenazaba con imponer el 2 de abril.

La reacción de los mercados esta vez fue mucho más comedida. Además, el EUR/USD se mantuvo en los niveles alcanzados ayer. Ahora que las noticias sobre los aranceles han pasado, la atención se desplaza a los datos de inflación de la Eurozona y a los datos de empleo de Estados Unidos. El estado del mercado laboral es importante para los mercados a la hora de evaluar las perspectivas de un recorte de tipos de la Fed en septiembre. La probabilidad de tal medida se estima ahora en sólo el 40%, mientras que hace un mes era del 75%.

El dólar va camino de su mejor semana en casi tres años, con una subida del 2,5% frente a una cesta de divisas, reforzando su tendencia alcista tras un mínimo de tres años. Se ve respaldado por la dura postura de la Fed, que se abstuvo de relajar su política en medio de los riesgos arancelarios.