EUR/USD - Visión general a 22.08.2025

Análisis de mercados financiero y de productos básicos


El número de estadounidenses que solicitaron prestaciones por desempleo aumentó la semana pasada al ritmo más rápido en unos tres meses y el número de beneficiarios alcanzó un máximo de casi cuatro años, lo que confirma el continuo debilitamiento del mercado laboral en agosto. Aunque los indicadores aún no sugieren despidos masivos, sí apuntan a un débil aumento del empleo. El mercado laboral se ha caracterizado por un bajo número de despidos con una débil contratación en medio de las políticas comerciales proteccionistas del presidente Donald Trump, que han elevado la tasa media de derechos de importación a un récord del siglo. Otros datos publicados el jueves mostraron una tendencia más positiva. Una encuesta de gestores de compras constató una aceleración de la actividad empresarial y de la contratación. El índice de producción compuesto S&P Global Flash PMI subió a 55,4 en agosto, el nivel más alto desde diciembre. El crecimiento estuvo liderado por el sector manufacturero, ya que el PMI subió hasta 53,3, el nivel más alto desde mayo de 2022, a pesar de las expectativas de una desaceleración continuada. La actividad de nuevos pedidos alcanzó su nivel más alto desde febrero de 2024. En el sector servicios, el índice cayó hasta 55,4 desde 55,7, pero superó las previsiones. Los economistas creen que los aranceles podrían frenar la actividad y mantener los precios altos, complicando la capacidad de la Reserva Federal para recortar los tipos varias veces antes de finales de año. El escenario principal supone un recorte de un cuarto de punto en el tipo de interés oficial el 16-17 de septiembre, pero los movimientos posteriores siguen en duda. Tales expectativas proporcionan apoyo al dólar estadounidense. Entre otras cosas, se fortaleció frente a la moneda única europea. El EUR/USD está probando la marca de 1,1590.