La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordaron aumentar la producción en 547 mil barriles diarios en septiembre. Esta decisión, en línea con las expectativas del mercado, supone la finalización completa y anticipada del mayor ciclo de recortes de producción de la OPEP+. Los analistas de Goldman Sachs prevén que el aumento real de la oferta de los ocho países de la OPEP+, que han incrementado la producción desde marzo, ascenderá a 1,7 millones de barriles diarios, teniendo en cuenta que otros miembros del cártel han reducido la producción tras la sobreproducción anterior. En el mercado persiste el temor a que los aranceles estadounidenses afecten al crecimiento económico mundial y al consumo de combustible, especialmente tras los datos del viernes sobre el empleo en EE.UU., peores de lo esperado. El Representante de Comercio de EE.UU., Jamison Greer, dijo el domingo que es probable que los aranceles impuestos la semana pasada a docenas de países se mantengan y no se reduzcan como parte de las negociaciones en curso. Como consecuencia de las actuales circunstancias, el mercado del petróleo se vio presionado. Las cotizaciones continúan el descenso iniciado el viernes.