Esto es lo que necesitas saber para operar hoy viernes 31 de enero.

Análisis de mercados financiero y de productos básicos

Optimismo cauteloso en el día del Brexit y datos de la Eurozona en el foco del día de hoy.

A pesar de las advertencias de viaje, emitidas por los Estados Unidos y Japón, de no viajar a China en medio de la rápida propagación del coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confía en los rápidos esfuerzos de la contención de esta epidemia china. Por otro lado, los optimistas informes del PMI chinos tranquilizaron a los mercados y aumentaron el sentimiento de riesgo.

El número de muertos en China ha llegado a los 213 y el número de casos confirmados de enfermos es de 9.692. El virus se ha extendido a 18 países.

Las acciones asiáticas intentaron una recuperación tibia, siguiendo el repunte en los futuros del S&P500 y el repunte sólido en las ganancias del Tesoro de los Estados Unidos.

En consecuencia, el par USD/JPY se disparó a 109.14 desde los mínimos de 108.88.

La mayoría de las monedas asiáticas estancaron su caída a mínimos de varios meses, pero aún no están fuera de peligro.

El dólar australiano saltó a 0.6729 mientras que el NZD/USD se mantuvo por debajo de 0.6500.

El yuan chino luchó para extender su recuperación frente al dólar estadounidense.

El principal par de divisas EUR/USD se negoció bajo presión pero se mantuvo por encima del área de soporte 1.0990 - 1.1000 y por debajo del nivel de resistencia 1.1030 mientras que el GBP/USD consolidó las ganancias lideradas por el Banco de Inglaterra (BoE) en la región de 1.3100.

Preséntemeles atención hoy a las estadísticas de la inflación y del PIB de la Eurozona: Datos pesimistas podrían desencadenar el próximo movimiento a la baja en el EUR/USD

El petróleo se recuperó un 2% con el tono conciliador de la OMS, ya que los comerciantes reevaluaron el impacto del coronavirus en la demanda de petróleo y sus productos.

Los precios del oro cotizaron a la defensiva por debajo de 1575 dólares, en medio de un mejor estado de ánimo del mercado, aunque se mantuvieron en camino de una ganancia mensual.

Las criptomonedas volvieron al rojo, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 9400 dólares.

Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, ya que estos factores fundamentales son de gran importancia a la hora de realizar nuestro trading.

 

El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.

Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group.