La recesión en el sector manufacturero en Alemania empeoró en el pasado mes de julio, debido a que los indicadores de los productores de bienes cayeron al nivel más bajo en siete años, lo que significa un deterioro en las perspectivas de crecimiento de la mayor economía de Europa.
El índice compuesto de la actividad comercial de los gerentes de compras de IHS Markit, que representa más de dos tercios de la economía alemana, cayó a 51,4 en este mes de julio desde la posición de 52,6 en el mes anterior, siendo el más bajo resultado desde el pasado mes de marzo. El pronóstico de los analistas fue de 52.3 y a pesar de la disminución, el índice se mantiene por encima del valor de 50, lo que separa la expansión de la contracción.
La caída fue causada por una disminución del índice de la producción, que cayó a 43.1 desde 45.0. La última lectura fue la más baja desde julio del año 2012.
La producción alemana se deterioró en julio, con una caída acelerada en los pedidos de exportación, especialmente en los últimos diez años.
La industria automotriz es el sector comercial que se encuentra bajo la mayor presión, causadas por las disputas comerciales con los Estados Unidos, el Brexit y la caída de la demanda en el extranjero de automóviles alemanes, así como otros productos industriales.
Los datos de la encuesta y otros datos económicos desde Alemania, indican una ligera reducción en el producto interno bruto, tanto en el segundo como en el tercer trimestre, lo que en conjunto se verá como una desaceleración técnica de la economía.
Sin embargo, la propagación de la crisis de la producción a otros sectores de la economía ha sido hasta ahora limitada, ya que el mercado laboral se encuentra estable en Alemania y el alto gasto de los hogares brindó protección contra la crisis externa.
Se espera que el sector de los servicios continúe siendo resistente.
El índice de la actividad comercial en el sector de los servicios se redujo ligeramente a 55.4 desde 55.8 en junio.
El gobierno alemán espera que el crecimiento económico total este año sea de 0.5% y en 2020 - 1.5%.
Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, ya que estos factores fundamentales son de gran importancia a la hora realizar nuestro trading.
El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.
Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group.