El Brexit ya esta provocando una recesión en el Reino Unido

Análisis de mercados financiero y de productos básicos

La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea planeada para este próximo mes de octubre podría haber empujado al Reino Unido a una recesión técnica.

Si asumimos que la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea en octubre será suave, la economía crecerá en un 1% en 2019 y al mismo nivel en el 2020. La probabilidad de que la economía ya se esté reduciendo es de uno a cuatro.

En el caso de un Brexit sin un acuerdo con la Unión Europea, las perspectivas serán peores. Los especialistas ven la posibilidad de una recesión bastante "grave" en el caso de una salida desordenada de Gran Bretaña del bloque europeo. Incluso si se proporciona una salida "ordenada" sin un acuerdo de la Unión Europea, la economía se estancará el próximo año y la inflación se acelerará hasta el 4,1%, ya que la libra esterlina caerá aproximadamente en un 10%.

De acuerdo con los pronósticos, el PIB se reducirá en aproximadamente un 2% después de un Brexit ordenado, pero sin acuerdo, pero se mantendrá sin cambios si se toman medidas especiales.

El efecto a largo plazo será que el PIB "de manera permanente" será un 5% más bajo, en caso de un Brexit "blando" o la retención de la membresía del Reino Unido en la Unión Europea.

Los especialistas califican en un 30% de posibilidad la disminución de la economía británica para el próximo año, 2020.

Con un Brexit ordenado sin acuerdo, se espera que el Banco de Inglaterra baje la tasa básica hasta el nivel de 0.25% para finales de este año, 2019, pero luego la aumente abruptamente a 1.75% para fines de 2020.

El déficit presupuestario aumentará a 2,7% del PIB con un Brexit ordenado y sin un acuerdo, rompiendo la regla de que el endeudamiento estructural debería estar por debajo del 2% en 2020-2021.

La quinta economía más grande del mundo volvió a crecer en el pasado mes de mayo. El PIB del Reino Unido aumentó en un 0,3% en comparación con el mes de abril, cuando se registró una disminución del 0,4%. Los economistas, sin embargo, predicen una caída del PIB de un 0,1% en el segundo trimestre, que será la primera caída desde el año 2012.

Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, ya que estos factores fundamentales son de gran importancia a la hora realizar nuestro trading.

 

El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.

Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group.