Según las nuevas estimaciones del Fondo Monetario Internacional, el crecimiento del PIB de este año, 2019, en América Latina, será notablemente más bajo de lo esperado.
Durante la conferencia de prensa del lunes 29 de julio, Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, presentó las expectativas actualizadas de los expertos del Fondo Monetario Internacional sobre la tasa de crecimiento económico de América Latina.
Se revisaron los pronósticos para todos los países clave y para la región en su conjunto. Las tasas de crecimiento del PIB de los países de América Latina y el Caribe (con la excepción de Venezuela) en 2019 serán de solo 0.6%, recordemos que en el mes de abril el FMI pronosticó un crecimiento de esta región del 1.4%.
La economía brasileña este año, según las nuevas previsiones del FMI, crecerá solo un 0,8% en comparación con el pronóstico anterior del 2,1%. El crecimiento del PIB mexicano en 2019 se pronostica en un 0.9% en lugar del 1.6% anterior.
Los pronósticos del Fondo Monetario Internacional de un menor crecimiento del PIB para Colombia, Chile y Perú fueron más moderadas. Según las estimaciones actualizadas del FMI, el PIB de estos países este año aumentará en un 3,4%, 3,7% y 3,2%, respectivamente, lo que es inferior a las previsiones del mes de abril del FMI en un 0,1%, 0,2% y 0,2% respectivamente.
Entre las razones de las expectativas de un crecimiento económico más débil en América Latina, el FMI llamó "sorpresas negativas en el primer semestre de 2019, una mayor incertidumbre en la política interna de una serie de economías de grandes países, las relaciones comerciales agravadas entre Estados Unidos y China, así como un menor crecimiento de la economía mundial".
Los expertos tuvieron en cuenta una serie de "sorpresas negativas" en los países más grandes de América Latina, particularmente en términos de un crecimiento económico más débil, como es el ejemplo de Brasil, así como también los desacuerdos internos en el gobierno de México.
Es probable que Zhair Bolson y López Obrador no puedan cumplir plenamente los objetivos de acelerar el crecimiento económico establecido en sus campañas electorales, no tanto por factores externos, sino por el lento ritmo de implementación de las reformas planificadas por parte del gobierno de Brasil y México
En Argentina y Venezuela, según muchos pronósticos, en un futuro cercano se mantendrá una situación económica bastante difícil con altas tasas de inflación.
Las tasas de crecimiento de la economía global y la continuación de las tensiones comerciales a nivel global, los principales países de América Latina en su conjunto, pueden enfrentar dificultades para superar las consecuencias negativas de los períodos anteriores, de lento desarrollo y varios escándalos de corrupción.
Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, ya que estos factores fundamentales son de gran importancia a la hora realizar nuestro trading.
El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.
Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group