Esto es lo que necesitas saber para operar esta semana en Forex.

Análisis de mercados financiero y de productos básicos

Hoy lunes, 10 de agosto, los movimientos en el mercado de las divisas se encuentran muy moderados, con muchos de los pares en correcciones de los precios, lo que nos indica una incertidumbre en el mercado. En el transcurso de esta semana los inversores y los traders se mantendrán centrados en los riesgos causados por el aumento de las tensiones entre los Estados Unidos y China y los acontecimientos en el Gobierno de los Estados Unidos sobre la próxima ronda de ayuda financiera a los ciudadanos y empresas norteamericanas debido a las consecuencias que a traído la pandemia del coronavirus.

Los participantes del mercado también estarán atentos al dólar USD, que a pesar del alza del pasado viernes, después de que el informe del empleo de los Estados Unidos registrara su séptima pérdida semanal consecutiva, la racha más larga de este tipo en una década.

El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, después de no poder llegar a un acuerdo con el Congreso de los Estados Unidos, para una nueva ronda de ayuda financiera causada por la pandemia del coronavirus, firmó el sábado pasado, una serie de leyes ejecutivas destinadas a impulsar a la economía norteamericana, sin embargo, los detalles sobre cómo se podrían financiar estas medidas, siguen sin estar claros y los demócratas ya han advertido que tales órdenes ejecutivas son legalmente dudosas y probablemente serían impugnadas en los tribunales.

La incertidumbre sobre las nuevas medidas de estímulo en los Estados Unidos, coincide con un renovado deterioro de las relaciones entre Washington y Pekín, la semana pasada, Trump dio a conocer prohibiciones radicales a las empresas tecnológicas chinas TikTok y Tencent, lo que intensificó una confrontación de alto riesgo sobre el futuro de la industria tecnológica global.

El índice del dólar $INDEX, en estos momentos está formando un movimiento horizontal entre los rangos de 92.50 y 94.00, lo que indica una clara incertidumbre del mercado, además cada posterior máximo se encuentra por debajo de su pasado, lo que representa la debilidad de los compradores. En la apertura de la sesión comercial europea, la volatilidad fue muy baja y las cotizaciones se mantienen por debajo del nivel de resistencia técnica de 93.60. Dado que la saturación del fondo noticioso es muy baja hoy, la actividad comercial también puede seguir siendo moderada en el transcurso del día.

Los datos del empleo de los Estados Unidos, lo cual agregó 1.76 millones de empleos, un poco más de lo pronosticado, todavía fue mucho más bajo que el récord de 4,8 millones en junio.

El sentimiento del mercado se ha vuelto contra el dólar USD debido a una combinación del aumento de las infecciones por coronavirus en los Estados Unidos, con una disminución constante en las ganancias de los bonos del Tesoro y la falta de un acuerdo entre los partidos Republicano y Demócrata en Washington, sobre el estímulo financiero.

Los especialistas han pronosticado que el dólar USD continuara su camino bajista, en particular frente al euro, el yen y el franco suizo.

Al mismo tiempo el optimismo de una recuperación económica no está respaldado por las estadísticas mundiales. Los activos de refugio seguro, como es el oro, se encuentran en máximos, pero los índices bursátiles también se encuentran en esa misma situación lo que no tiene ningún sentido y tarde o temprano “explotara esta fantasía”.

Los datos de esta semana, desde los Estados Unidos, serán del mes de julio, por lo que deberían mantenerse en gran medida optimistas y se espera que los informes del viernes sobre la producción industrial y las ventas minoristas muestren una recuperación, además del informe sobre la confianza del consumidor preliminar, del mes de agosto, que puede ofrecer información sobre si la economía norteamericana puede continuar recuperándose en medio de la pandemia.

El informe semanal del jueves sobre las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo mostrará si las pérdidas de empleos continuaron cayendo, después de que las cifras de la semana pasada mostraran el total semanal más bajo desde fines de marzo, cuando los despidos en Estados Unidos explotaron debido a los cierres de muchas empresas.

Los datos del IPC del miércoles también estarán en el centro de atención en medio de las expectativas de que la inflación eventualmente comenzará a crecer lentamente debido a un dólar más débil y al déficit presupuestario muy inflado. El IPC de los EE.UU. repuntó al norte en el mes de junio, después de tres caídas mensuales consecutivas.

China publicará una gran cantidad de datos económicos esta semana y los inversores buscan señales de que la recuperación en la segunda economía más grande del mundo pueda mantenerse, donde se espera que los datos del viernes muestren que la producción industrial se mantuvo estable el mes pasado, mientras que se espera que las ventas minoristas vuelvan a territorio positivo después de una contracción. El calendario económico también presenta actualizaciones sobre la inversión fija, la inflación de los precios al consumidor y de la vivienda, junto con indicadores monetarios y crediticios.

Esta semana Washington y Pekín revisarán el cumplimiento del acuerdo comercial de la Fase 1 durante una videoconferencia, el próximo sábado.

Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, principalmente con la ayuda del calendario macroeconómico y con una amplia selección de instrumentos financieros que le permitirá utilizar cualquier estrategia comercial, que son de gran importancia a la hora de realizar nuestro trading.

 

El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.

Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group.