El oro y el yen se disparan, el dólar USD y las acciones caen, mientras saltan los temores por el coronavirus en los Estados Unidos, el NFP en el foco noticioso del día de hoy.
- El estado de ánimo negativo en los mercados continúa, ya que Estados Unidos admitió que realizó solo alrededor de 500 pruebas de coronavirus y miles de personas en la ciudad de Nueva York se auto-pusieron en cuarentena. El Presidente Donald Trump tardó en reconocer que la enfermedad puede tener un impacto negativo en la economía, mientras que el Senado adelantó un proyecto de ley de 8.3 mil millones de dólares para combatir la enfermedad.
- El número de casos de contagio continúa aumentando en Corea del Sur, que está realizando millones de pruebas y también en otros países. El número total de casos de contagio a nivel mundial se acerca a los 100 000, con alrededor de 50 000 recuperados y 3 300 han muerto. La mortalidad en Italia alcanzó los 148, mientras que los casos de contagio en Alemania alcanzaron los 400. En los Estados Unidos, las estadísticas son de 177 infecciones y 11 muertes.
- El oro está brillando, llegando a los 1680 dólares y situándose cerca de los máximos de siete años de 1689.
-El yen japonés, como activo de refugio seguro se encuentra bajo demanda, enviando al USD/JPY por debajo del nivel de 106.00, el nivel más bajo desde septiembre de 2019. Goldman Sachs pronostica una caída a 95.00.
- El dólar USD se está desplomando junto con las ganancias de los bonos de los Estados Unidos cuyo referente a diez años ha caído a un 0,80%. John Williams, presidente de la sucursal de Nueva York de la Reserva Federal, dijo que el banco está listo para hacer más ajustes. Se pronostica que la Fed reduzca nuevamente las tasas en su reunión prevista para el 18 de marzo después de un recorte sorpresa a principios de esta semana.
- El par EUR/USD se cotiza cerca de 1.1250, el nivel más alto en siete meses, a pesar de las expectativas para que el Banco Central Europeo alivie su política la próxima semana.
- Las ganancias del par GBP/USD son más limitadas después de que Michel Barnier, Gerente negociador de la Unión Europea, enfatizara que será difícil llegar a tiempo a un acuerdo posterior sobre el Brexit con el Reino Unido.
- Las nóminas no agrícolas de los Estados Unidos del mes de febrero se destacan en el calendario de hoy. Se pronostica que los Estados Unidos reportará un aumento satisfactorio de 175 000 empleos y se pronostica que el crecimiento anual de los salarios se desacelerará de 3.1% a 3%. La decisión podría afectar la próxima decisión de la Fed.
- El par USD/CAD se cotiza alrededor de 1.3400 después de que el Banco de Canadá también redujera la tasa de interés en 50 pb a principios de este año. Stephen Poloz, Gobernador del Banco de Canadá informo que existe una estrecha cooperación entre los Bancos centrales de todo el mundo. Agregó que algunos bancos centrales tienen más espacio para actuar que otros. Canadá también publica sus estadísticas de empleo hoy, con ganancias modestas en las tarjetas.
- Los precios del petróleo siguen bajo presión a pesar del compromiso de los países de la OPEP de reducir la producción en 1.5 millones de barriles por día, mayor cantidad de los planeado anteriormente, en un 1 millón diario. Los crecientes temores sobre el impacto del coronavirus y la reticencia de Rusia a seguir jugando, mantienen la presión sobre el crudo.
- Las criptomonedas han estado extendiendo sus ganancias con las cotizaciones del Bitcoin por encima de 9.100 dólares.
Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, principalmente con la ayuda del calendario macroeconómico y con una amplia selección de instrumentos financieros que le permitirá utilizar cualquier estrategia comercial, que son de gran importancia a la hora de realizar nuestro trading.
El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.
Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group.