- El dólar estadounidense se mantiene en un segundo plano, luego de caer el jueves junto con el tercer aumento consecutivo de las acciones, aunque hoy los futuros de S&P apuntan a una corrección a la baja. Los inversores están celebrando el programa ilimitado de expansión cuantitativa de la Reserva Federal anunciado a principios de esta semana, respaldado por el compromiso del presidente de la Fed, Jerome Powell, de apoyar a la economía y como informo, que la Fed "no se quedará sin municiones".
- Los esfuerzos previos de la Fed para moderar la angustiada demanda del dólar también están dando sus frutos. Otro factor es el paquete fiscal de 2 billones de dólares del Senado, que probablemente será aprobado por la Cámara, este viernes en horas de la tarde.
- Las peticiones de subsidios por desempleo en los Estados Unidos aumentaron a 3,283 millones, un aumento del 1053%, muy por encima de las expectativas, ya que las empresas expulsa a sus trabajadores, temporal o permanentemente. La devastadora cifra pareció aumentar la presión sobre el dólar, pero no disuadió al mercado.
- El par GBP/USD fue uno de los principales beneficiarios de la venta masiva del dólar USD, creciendo por encima de 1.2200 después de cotizar en el nivel de 1.1400 a principios de semana. El Banco de Inglaterra dejó su política sin cambios en su tercera decisión sobre la política monetaria este mes y después de recortar las tasas y expandir su programa QE. El canciller de Hacienda, Rishi Sunak, presentó un plan para apoyar a casi todos los que trabajan por cuenta propia.
- Mientras que los dólares australianos y neozelandeses cayeron frente al dólar, el dólar canadiense retrocedió, ya que los precios del petróleo siguen bajo presión.
- El coronavirus continúa propagándose por todo el mundo, con más de 530.000 infectados y más de 24.000 muertes. Los Estados Unidos ha superado a China en el número de casos con otro aumento en el estado de Nueva York. Italia y España han visto cierta estabilización en la mortalidad, sin embargo, los hospitales en estos países están sobrepasados y el número de casos sigue siendo elevado. Las cifras futuras serán seguidas por los mercados. Los datos de España, Nueva York y finalmente Italia, están listos para golpear a los mercados.
- Los líderes de la UE están divididos sobre la necesidad de bonos comunes, denominados "corona bonos", ya que Alemania sigue oponiéndose al reparto de la deuda, oponiéndose a las demandas de Francia, Italia y España. Las negociaciones continuarán. El Banco Central Europeo continúa comprando bonos, flexibilizando sus reglas clave de capital y preparado para desempolvar el programa de Transmisiones Monetarias Directas (OMT) de 2012. El par EUR/USD también ha ganado, cotizando muy por encima de 1.1000.
- Las ganancias industriales chinas en el mes de febrero cayeron en un 38,3% anual, el peor dato registrado en la historia.
- La medida final del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan del mes de marzo puede mostrar una caída, reflejando las preocupaciones de los compradores.
- El oro ha estado consolidando sus ganancias operando por encima de 1600$ pero por debajo de los máximos.
- Las criptomonedas se mantienen en rangos familiares, con el Bitcoin cotizando alrededor de los 6600 dólares.
Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, principalmente con la ayuda del calendario macroeconómico y con una amplia selección de instrumentos financieros que le permitirá utilizar cualquier estrategia comercial, que son de gran importancia a la hora de realizar nuestro trading.
El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.
Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group.