Las grandes protestas continúan en los Estados Unidos, aunque con una naturaleza más tranquila. Los mercados se están centrando en el estímulo, con los mercados bursátiles extendiendo sus ganancias graduales y la caída del dólar estadounidense como un refugio seguro. Un día bastante activo espera a los inversores con dos pistas, hacia las nóminas no agrícolas NFP, la decisión del BoC y datos adicionales.
Las manifestaciones en los Estados Unidos: Varias ciudades estadounidenses han visto protestas contra la discriminación racial. Los gobernadores se han negado a pedir ayuda al ejército, pero, según las noticias, las tropas se han estado acumulando a las afueras de Washington D.C., mientras el presidente Donald Trump pareció atenuar sus amenazas de imponer la ley marcial.
Los saqueos han disminuido, pero los manifestantes se saltaron las órdenes de toque de queda en algunos casos. La falta de distanciamiento social plantea preocupaciones sobre una segunda ola de coronavirus. Las estadísticas del COVID-19 continúan descendiendo gradualmente en los Estados Unidos. Los mercados bursátiles observan los acontecimientos, pero se centran en la reapertura, el apoyo de la Reserva Federal y el posible apoyo fiscal adicional.
El calendario económico de los Estados Unidos está ocupado, incluyendo dos pistas sobre las nóminas no agrícolas NFP del viernes. El informe de empleos del sector privado de ADP está preparado para mostrar una pérdida multimillonaria de empleos y se pronostica que el índice de gerentes de compras PMI no manufacturero de ISM del mes de mayo subirá aún más, aun apuntando a una contracción
El Brexit: La esperanza de ambos lados, entre Gran Bretaña y la Unión Europea, de que “el otro” cederá no se ha materializado y el estancamiento en las conversaciones continúa. La Unión Europea está esperando la intervención del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. Bruselas está abierta a una extensión de dos años del período de transición del Brexit, pero Londres rechaza esta opción. El PMI del sector de los servicios final de Markit del mes de mayo está preparado para confirmar la puntuación de 27.8 reportada inicialmente.
Alemania: El canciller alemán, Angela Merkel, no llegó a un acuerdo sobre los detalles del estímulo fiscal con sus socios de la coalición y las conversaciones continúan. Se prevé que la mayor economía de Europa informe un gran aumento del desempleo del mes de abril.
El par EUR/USD ha crecido por encima del nivel de 1.1200 en medio de la debilidad del dólar estadounidense y antes de la decisión del Banco Central Europeo del jueves. Los inversores esperan que el BCE amplíe su programa de flexibilización cuantitativa. Los PMI de los servicios finales probablemente confirmarán la debilidad.
Australia informó que su economía se contrajo en un 0.3% en el primer trimestre, en camino a la primera recesión desde principios de la década de los 90. Sin embargo, las cifras del producto interior bruto PIB superaron las expectativas y respaldaron al par AUD/USD que alcanzó el nivel de 0.6900.
Los precios del petróleo han estado avanzando, alentados por las esperanzas de que Arabia Saudita y Rusia continúen su cooperación para mantener la producción en niveles más bajos. El petróleo norteamericano WTI ronda el nivel de los 38 dólares por barril.
El Banco de Canadá anunciara su decisión sobre las tasas, este miércoles, la primera decisión bajo el mandato de Tiff Macklem, el nuevo gobernador del Banco de Canadá. Los economistas esperan que el BoC deje las tasas sin cambios. El tono en la declaración adjunta probablemente establecerá el tono para la tasa del dólar canadiense. El par USD/CAD está luchando alrededor de 1.3500 en medio del retroceso del dólar estadounidense y el aumento de los precios de la gasolina.
Las criptomonedas están tratando de estabilizarse después de una rápida venta del martes, donde todas las monedas digitales colapsaron a la vez.
El oro ha retrocedido desde los máximos cerca del nivel de 1.750 dólares, pero se mantiene muy por encima de los 1.700 dólares.
Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, principalmente con la ayuda del calendario macroeconómico y con una amplia selección de instrumentos financieros que le permitirá utilizar cualquier estrategia comercial, que son de gran importancia a la hora de realizar nuestro trading.
El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.
Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group.