Revisión del par de divisas EUR/USD.

Análisis de mercados financiero y de productos básicos

La tasa de desempleo en la zona euro en el mes de abril, cae a un mínimo histórico del 6.4%.

La tasa de desempleo en la zona euro, en el mes de abril, cae a un mínimo histórico del 6.4% y el indicador del sentimiento económico ESI sube a 96 en el mes de mayo frente a los 96.2 esperados

La tasa de desempleo de la zona euro ha caído una décima en el pasado mes de abril, situándose en la marca de los 6.4% frente al 6.5% de marzo, según ha publicado Eurostat. Este es el porcentaje más bajo de paro, registrado nunca antes en la Eurozona. Además, el dato ha mejorado las expectativas del mercado, ya que se esperaba que no variara del 6.5%. En conjunto con la Unión Europea, el desempleo se mantuvo sin cambios, en el mínimo histórico del 6%. Países, como España y Grecia mostraron las mayores tasas de paro en abril, con un 11.7% y un 10.8%, respectivamente, mientras que la República Checa y Polonia fueron las que tuvieron las tasas más bajas de desempleo, con un 2.7% y un 3% respectivo.

Causado por estas buenas estadísticas del desempleo en la Euro zona, la moneda común europea (EUR) ha recuperado terreno en las últimas horas, fortaleciéndose frente al dólar USD a 1.0818, nuevo máximo diario. Al momento de realizar esta revisión, el par EUR/USD cotizaba cerca de 1.0810, ganando un 0.12% en el día.

Por su parte, el dólar USD ronda máximos de dos semanas ante la subida de los rendimientos de los bonos estatales de los Estados Unidos a 10 años, cerca de los 4.60%, aunque en horas del mediodía europeo, ya ha comenzado a debilitarse.

Las expectativas de una reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal para este año, se han reducido, en medio de señales de una inflación pegajosa, más recientemente con un repunte sorprendente de la confianza de los consumidores en los datos del pasado martes.

Hoy se publicarán las cifras revisadas del PIB de los Estados Unidos, seguidas el viernes, por el principal acontecimiento macroeconómico de esta semana, la publicación del índice de precios del gasto en el consumo personal, la medida de la inflación preferida por la Fed.

Los datos de los precios de la inflación del mes de abril de la zona euro, también se publicarán mañana viernes, tras la publicación de la inflación de abril en Alemania, el miércoles pasado, que fue más fuerte de lo esperado.

Análisis técnico.

Desde el punto de vista del análisis técnico, si le prestamos atención al grafico del par EURUSD 1H, podemos apreciar, como las cotizaciones de los precios del par han formado una tendencia bajista, donde cada posterior mínimo se encuentra por debajo del mínimo anterior, lo que demuestra la debilidad de los compradores. Hoy, en la mañana europea, los precios del par crecieron fuertemente, alcanzando al nivel de los 1.0818, pero posteriormente los precios comenzaron a consolidarse entre este límite de resistencia y por el sur, la zona de 1.0800 – 1.0805, donde lo más probable se queden estancados hasta la publicación de hoy, del PIB de los Estados Unidos.

Los indicadores y el oscilador estocástico todavía nos muestran un escenario al alza.

Los principales niveles de resistencia dentro del día para los compradores, son 1.0818, 1.0825, 1.0835 y 1.0840.

Los principales niveles de soporte dentro del día para los vendedores, son la zona de 1.0800 – 1.0805, la zona de 1.0786 – 1.0790, 1.0775 y 1.0765.